En la actualidad el açai es ampliamente promocionado como un súper alimento, altamente calificado para resolver varios problemas de salud como artritis, colesterol alto, impotencia, aspecto de la piel, desintoxicación, ayuda a la pérdida de peso, y a ganar salud en general. No dejes de leer y acompáñanos a descubrir más datos sobre este interesante fruto.
Conociendo el Açai
El Açai es una fruta de la familia de las bayas que se cosecha en las palmas de açai y es originaria de las selvas tropicales de América del Sur.
Al igual que otras bayas, contiene antioxidantes y fibra. Por su apariencia y color se puede decir, que es una versión sudamericana de los arándanos y las uvas.
Su uso no es reciente, porque era ampliamente conocida y utilizada por tribus primitivas en la época precolombina. Por lo tanto, estas culturas aprovechaban al máximo su potencial alimentario y nutricional.
Posteriormente, este conocimiento se transmitió de generación en generación hasta cruzar las fronteras nacionales y aunque esta fruta crece en un clima tropical, su consumo es mundial, incluso en los países más templados.
Características de las bayas de Açai
Este fruto mide entre diez y catorce milímetros de diámetro, son de color púrpura oscuro, casi negras y crecen en racimos. La pulpa es la parte más importante, sin embargo, solo representa el 10% de las bayas.
Se dice que su sabor es muy dulce y agradable, como una mezcla de frambuesa, arándano y uva con matices de chocolate.
¿Cuáles beneficios me aporta incluir el Açaí a mi dieta?
Los beneficios son multifacéticos, principalmente en los temas de nutrición, medicina y belleza. Es por eso que los expertos en estos campos recomiendan consumirlo.
Su beneficio radica en su composición única, es una de las pocas frutas que contiene mucha proteína. Por tanto, se utiliza para:
• Combatir el colesterol: quienes deseen combatir el colesterol malo pueden relajarse enormemente gracias a las propiedades del açaí, ya que sus ingredientes contienen una gran cantidad de omega, por lo que también es un aliado importante en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
• Fortalece el sistema inmunológico: aquellos que necesitan fortalecer el sistema inmunológico pueden optar por su consumo ya que combate microorganismos patógenos como virus y bacterias.
• Eleva la energía y resistencia: atletas o personas que realizan entrenamientos de alta intensidad no dudan en incluirla en su dieta, porque la baya del açaí, además de sus nutrientes, contiene propiedades energéticas.
• Controla la ansiedad: es indicado para personas que quieran adelgazar, porque contiene proteínas, que pueden reducir enormemente la ansiedad.
• Reduce los efectos del envejecimiento: debido a sus altas propiedades antioxidantes, puede combatir los radicales libres en las membranas celulares, por lo que se espera que combata el envejecimiento.
• Previene el estreñimiento: Indicado para personas que padecen de problemas gastrointestinales, porque ayuda a combatir uno de las condiciones más comunes, como es el estreñimiento, ya que su gran cantidad de fibra mejora el tránsito intestinal.
• Efecto sobre el cáncer: Estudios científicos realizados por la Universidad de Florida creen que existe una asociación entre comer frutas y verduras ricas en compuestos polifenólicos y la reducción en la incidencia de ciertos cánceres.
La prueba “in vitro” indicó también que este fruto contiene ácido elágico, considerado la única sustancia que se ha demostrado, promueve la apoptosis de las células cancerosas (muerte celular natural) sin perjudicar las células sanas.
• Favorece impulso sexual: Se cree ampliamente que el açaí es un afrodisíaco, y se le llama en Brasil «la viagra natural» debido a su alto valor energético para dar vitalidad y ayudar a mejorar la libido.
• Aporta al sistema nervioso: los ácidos grasos como el omega 3 y 6 son la clave para el desarrollo del sistema nervioso y, por lo tanto, la clave para funciones cerebrales como la visión y la memoria. Por esto, el açaí es beneficioso para los estudiantes, los ancianos o las personas que tienen dificultades para concentrarse.
Presentaciones y cómo consumir açaí
Fruta o pulpa: se puede consumir sola sin ningún acompañamiento, es realmente deliciosa y se puede utilizar como desayuno o merienda.
Batidos, postres y helados: Los usos culinarios van más allá, podés utilizarlo en la elaboración de batidos combinados con otros ingredientes.
En polvo o cápsulas: La industria farmacéutica se encarga de completar su trabajo promoviendo cápsulas, polvo o fórmulas de açaí haciéndola más efectiva.
Productos de belleza: La industria cosmética también lo utiliza en productos envasados como cremas para uso tópico, lo que contribuye directamente al cuidado de la piel y la belleza en general.
Curiosidades sobre el açaí
- El contenido calórico de la pulpa alcanza los 247/100 gramos.
- El jugo contiene calcio, hierro, fósforo y vitamina B1, así como ácidos grasos beneficiosos como omega-6 y omega-9.
- Es una de las frutas con la más alta porción de vitamina A en comparación con muchas otras frutas tropicales.
- 100 gramos de açai contienen 2 gramos de proteína, 12,2 gramos de lípidos, 11,8 gramos de hierro, 0,36 gramos de vitamina B1 y 9 mg de vitamina C.
- El nivel de proteína del açaí es similar al de la leche.
- La palma de açaí tiene muy pocas calorías, pero es una buena fuente de minerales porque contiene sodio, potasio, magnesio, hierro, fósforo, cobre y silicio.
- También es rico en flavonoides, por lo que su color morado intenso y alta dosis de antioxidantes, aporta energía y es afrodisíaco.
- El contenido de proteínas es incluso mucho más alto que el de los huevos. La grasa y las calorías son mucho menores que la mayoría de las fuentes de proteínas.
- Los indígenas del Amazonas que usan las bayas de açaí en su dieta diaria son conocidos por su longevidad.
- Se conoce como «Amazon Viagra» y se cree que mejora la respuesta sexual porque ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Con la compra de bayas de açaí, además de los beneficios para la salud, también se contribuye a la protección de los bosques tropicales (ventaja ecológica), ya que el aumento en el consumo de este tipo de bayas conduce a la plantación de nuevas palmeras, mientras que otros productos como como palmitos (médula en el tronco), la palmera necesita ser destruida.
Preguntas frecuentes
¿Su consumo produce efectos secundarios?
No, pero se recomienda que a los niños menores de 12 años y mujeres embarazadas o en período de lactancia, deben consultar a un médico para descartar posibles alergias y asegurarse de que, si está tomando medicamentos u otras sustancias naturales, el açaí no interferirá con estos tratamientos.
¿En dónde puedo comprar açaí?
En general, el açaí en cualquiera de sus presentaciones representa muchos beneficios, aunque la recomendación general es que sea usada de la forma más natural posible.
Si te gustaría incluir este excelente y nutritivo suplemento a tu dieta, visitá nuestra tienda en Perú esquina Herrera – La esquina verde o consultá su disponibilidad a través de nuestro Instagram @nutrimartpy