La espirulina azul es una especie de alga con forma de espiral, su principal atractivo es su color azul cielo que se da debido a la presencia de dos pigmentos en su composición: la fitonimia y la clorofila.
Recientemente, se ha vuelto muy popular en Instagram, de hecho, su color es único entre los alimentos naturales, pero también su consumo trae sorpresas sobre todo para el cuerpo.
Desde 1996, la también conocida como “oro azul”, ha sido considerada un súper alimento por diversas instituciones como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud e incluso la NASA lo ha agregado en su programa de nutrición para astronautas.
Además, indican que no es difícil de cultivar por lo que puede ser una solución para que los países subdesarrollados eviten la desnutrición y la escasez de alimentos.
¿De dónde proviene la espirulina?
El uso de la espirulina se remonta a varios siglos, se han encontrado evidencias de consumo en tribus aztecas del lago Tenochtitlan y Haras Flick, donde se recolectaba.
Esta alga crece en aguas alcalinas y salobres, lo que es muy adecuado para lugares donde la salinidad del agua no permite el crecimiento de cultivos tradicionales.
Los principales países productores son Estados Unidos, Japón e India, aunque se cultiva en cantidades cada vez mayores y en más lugares del mundo.
Amplia gama de beneficios
Este complemento nutricional se conoce por ser rico en proteínas de calidad, vitaminas del grupo B, en donde destaca la B12, minerales, 8 de los 9 aminoácidos esenciales para el cuerpo humano y ácidos grasos como Omega 6.
En la actualidad, todavía hay mucha investigación sobre los beneficios para la salud de comer esta alga, pero se ha comprobado que es un superalimento nutritivo que tiene un efecto excelente en el organismo.
Por lo que se debe tener en cuenta a la hora de diseñar una dieta de adelgazamiento o un menú saludable. A continuación, enumeramos algunas de sus propiedades.
• Previene el envejecimiento prematuro debido a la presencia de antioxidantes, vitaminas como la A, B, E. Además, ayuda a hidratar la piel, así como a la regeneración celular y previene la degradación prematura.
• Potencia la energía, siendo un complemento ideal para combatir la desnutrición, las uñas débiles, el cansancio y la caída del cabello. Sus nutrientes se absorben mejor que los comprimidos multivitamínicos, aportando energía, vitalidad y protegiendo el sistema inmunológico.
• Disminuye la presión arterial, relajando los vasos sanguíneos y promoviendo la producción de óxido nítrico.
• Controla el colesterol y los triglicéridos, porque inhibe la absorción de lípidos y ayuda a aumentar el colesterol bueno de las lipoproteínas de alta densidad.
• Mejora los síntomas de la rinitis alérgica, reduce las secreciones nasales, la congestión, los estornudos y la picazón.
• Previene y controla la diabetes, ayudando a aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir rápidamente los niveles de azúcar en sangre.
• Colabora con el sistema inmunológico, ya que contiene muchas proteínas de alta calidad. Entre el 60% y el 70% de estas algas son proteínas.
• Combate la anemia debido a su alto contenido en hierro ayudando a los pacientes con baja hemoglobina.
• Aporta una gran cantidad de fibra que favorece el transporte intestinal.
• Mejora el rendimiento físico y mental, puesto que, contiene ocho de los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede generar por sí solo.
Estos ingredientes son buenos para mejorar la fuerza y la resistencia física, pero también intervienen en la regeneración muscular e incluso pueden realizar funciones antidepresivas en condiciones leves, porque el triptófano que produce serotonina (hormona de la felicidad) y también es probable que te ayude a conciliar el sueño.
• Contiene ácido gamma-linolénico, un poderoso antioxidante, siendo este el único además de la leche materna.
• Refuerza la memoria ejerciendo efectos neuroprotectores debido a que es rico en ficocianina y antioxidantes. Se considera beneficioso para los pacientes con enfermedad de Alzheimer ya que reduce el deterioro cognitivo que se produce con la edad.
¿Ayuda a perder peso?
Algunos estudios han demostrado que la espirulina combinada con una dieta saludable puede promover la pérdida de peso, porque suprime el apetito y produce saciedad.
Puede tener un efecto sobre la leptina, que es una hormona que ayuda a reducir el apetito y quemar grasa. Así mismo, su efecto depurativo ayuda a desintoxicar el organismo acelerando el metabolismo.
Otros estudios han demostrado que ayuda a reducir el tejido graso porque reduce el proceso inflamatorio que ocurre en pacientes con síndrome metabólico, inhibiendo una enzima que juega un papel en la producción de ácidos grasos.
Cantidades recomendadas
La dosis recomendada de espirulina es de 1 a 8 gramos (1000 a 8000 mg por día) dependiendo de lo que se quiera lograr.
• Como suplemento general: 1 gramo al día.
• Pérdida de peso: 2 a 3 gramos por día.
• Control de colesterol: 1 a 8 gramos por día.
• Rendimiento muscular: de 2 a 7,5 gramos al día
• Control del azúcar en sangre: 2 gramos por día.
• Control de la presión arterial: 3,5 a 4,5 gramos por día.
• Para el tratamiento de la grasa en el hígado: 4,5 gramos al día.
Es importante mencionar que la espirulina debe tomarse bajo la supervisión de un médico o nutricionista.
Variedad de presentaciones
Existen muchas formas de comer estas algas, pero estas son las más comunes:
• Tableta: Es la forma más común y cómoda de consumir espirulina azul. Se vende en diferentes formatos y tamaños. Se recomienda no exceder de la dosis recomendada por el fabricante bajo ninguna circunstancia.
• En polvo: También es común consumirla en forma de polvo, especialmente cuando se agrega a ciertos alimentos o salsas espesas.
• Mezclado con otras algas: También existen en el mercado diversos complementos alimenticios, en los que se mezclan ingredientes con espirulina azul. La más común es la chlorella, otra alga rica en nutrientes, vitaminas y minerales.
• Cosméticos: la espirulina azul tiene grandes beneficios para la piel, por lo que en ocasiones se mezcla con cremas hidratantes y otros cosméticos naturales.
3 ideas para preparar espirulina
Como se ha dicho, la espirulina azul se puede consumir en forma de cápsula a la dosis recomendada por el fabricante. Sin embargo, también podemos usar espirulina en polvo para agregarla a diferentes alimentos. Estos son algunos de ellos:
• Añadir a batidos: agregando una cucharada de espirulina en polvo a cualquier batido de frutas o verduras.
• Con sopa o nata: añadiendo a estos alimentos, podemos espesar un poco la salsa y beneficiarnos de su textura y propiedades.
• Ideal para vegetarianos: se puede incluir en cualquier comida vegetariana porque es 100% vegetal.
Contraindicaciones
Las personas con fenilcetonuria deben evitar la espirulina porque contiene altos niveles de fenilalanina. No debe utilizarse durante el embarazo, la lactancia, mucho menos en niños o adolescentes, ya que aún no se conocen sus efectos.
¿Dónde se puede conseguir?
Podés conseguirla en nuestra tienda, la tenemos en la presentación de suplemento en polvo, como también tenés la posibilidad de hacer el pedido a través de la línea de atención en Whatsapp.