La lectura de las etiquetas de los alimentos es importante porque favorece la elección correcta de los alimentos. Además, puede abrir los ojos y cambiar los malentendidos que pudieran generarse sobre ciertos alimentos que se consideraban muy saludables en el pasado, pero cuando leímos la etiqueta, descubrimos que sus ingredientes no son los más saludables.
Las etiquetas de los alimentos no sólo facilitan información nutricional que describe las calorías, el contenido nutricional de los alimentos y el tamaño de la porción, sino que también en la etiqueta, encontramos que usamos palabras extrañas para encubrir los ingredientes de los productos no saludables. Incluso en el empaque podemos averiguar cómo conservar el producto, cómo cocinar los alimentos de forma ideal, y otras informaciones que nos pueden interesar.
A través de la información nutricional podemos saber cuánta grasa hay en el producto, cuáles son grasas saturadas, cuáles son grasas trans, cuáles son grasas insaturadas, podemos conocer las proporciones de hidratos, proteínas, fibra y monosacáridos. Todo esto ayuda a elegir alimentos de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias, porque quienes quieran adelgazar elegirán alimentos con menos grasas saturadas y azúcares, y quienes estén promoviendo la hipertrofia en sus dietas elegirán alimentos ricos en hidratos y las proteínas, así como las personas con diabetes, eligen proteínas ricas en fibra y sin azúcar.
En la lista de ingredientes podemos encontrar información que sea de interés para pacientes con intolerancias o alergias, por ello necesitamos conocer toda la información sobre los ingredientes que contiene el producto.
¿Qué debemos observar en la etiqueta?
1- Lista de ingredientes
En primer lugar ver el listado de ingredientes, sin importar lo que diga la etiqueta, es importante leer el detalle de los ingredientes. Fíjate en lo siguiente:
- Cantidad de ingredientes
- El orden en que se mencionan, ya que los ingredientes deben ir de mayor a menor. Lo que se menciona primero es lo que más abunda en ese producto.
- Verifica los azúcares, pueden estar citados con otro nombre como: Sirope, caramelo, dextrosa, fructosa, sacarosa, lactosa, maltosa, glucosa, xilosa, dextrina, almidón modificado, extracto de malta, miel, arce, agave, melaza.
- Revisa el tipo de grasa que contiene, conservantes y saborizantes.
2- Tabla nutricional
1. Tamaño de la porción: indica la cantidad de cada producto y cuántas porciones se incluyen en el paquete. Toda la información de la etiqueta se basa en este número. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los paquetes contienen más de una porción por envase.
2. Calorías: son las calorías por porción, recuerda que las calorías provienen de la suma de proteínas, carbohidratos y grasas.
3. Proteína: gramos de proteína por porción.
4. Carbohidratos: gramos de carbohidratos por porción (no es el contenido neto de carbohidratos)
5. Azúcar: La cantidad de gramos de azúcar por porción depende de cada ingrediente o son azúcares agregados, y siempre se agregan a los carbohidratos, son parte de ellos.
6. Fibra: la cantidad de gramos de fibra por porción. Restamos la fibra del total de carbohidratos para obtener los carbohidratos netos.
7. Alcohol de azúcar o edulcorantes: también se restan de los carbohidratos para obtener carbohidratos netos.